Ortodoncia mordida cruzada
Las mordidas cruzadas es una maloclusión en que uno o varios dientes no están en una posición correcta. Los dientes del maxilar superior deberán ocluir o morder por fuera de los dientes inferiores, es decir, como si fuera el cierre de una caja (Fig. 1).

Una paciente de ocho años acudió a nuestra clínica con el problema de una mordida cruzada posterior unilateral. Los dientes, desde el canino (colmillo) de leche hasta el primero molar (muela) izquierdos, estaban posicionados hacia dentro (Fig. 2). Este mal posicionamiento provocó un desvío de la mandíbula hacia la izquierda (Fig. 3).


El diagnóstico fue un maxilar superior estrecho y con falta de espacio para la erupción correcta de todos los dientes (Fig. 4).

Uno de los tratamientos más usados para las correcciones ortopédicas transversales es el disyuntor. Es un aparato fijo, de distintos diseños de acuerdo con cada paciente, que permite la apertura de la sutura maxilar y la corrección transversal o anchura del maxilar superior (Fig. 4 y 5). Es un aparato de muy fácil adaptación por parte de los pacientes y suele ser activado 1 o 2 veces al día hasta lograr la correcta anchura maxilar. Una vez esto conseguido el aparato se queda como retenedor durante 6 meses.


En el caso de nuestra paciente hemos usado un disyuntor muy cómodo y en un mes tuvimos la corrección de la anchura (Fig. 7) y del desvío mandibular. Se puede apreciar la oclusión/mordida correcta y el centrado de las líneas medias dentarias superior e inferior (Fig. 9).





Con este tratamiento la paciente puede ahora masticar de una forma correcta, simétrica y fisiológica, sin riesgos de crear disfunciones o asimetrías esqueléticas frecuentemente desarrolladas en mordidas cruzadas no diagnosticas o tratadas. Además que, a la vez, hemos logrado más espacio maxilar para una correcta erupción de los dientes definitivos. La paciente quedó tan contenta con su tratamiento y el equipo que nos dio una sorpresa con un regalo espectacular (Fig. 10).
Cualquier duda estamos a vuestra disposición,
Dr. Pedro Dominguez
